Barcelona y Pérez de Rozas

La Barcelona, la Catalunya, el mundo en general, no sería lo mismo sin la saga de fotógrafos Pérez de Rozas. Hoy os proponemos un viaje hasta Barcelona para visitar la exposición Pérez de Rozas. Crónica gràfica de Barcelona. 1931-1954. ¿Nos acompañáis?

Barcelona es una ciudad para los insaciables, sobre todo, aquellos con hambre y sed de cultura. En nuestro artículo de hoy, os animamos a visitar la muestra de la saga de fotoperiodistas Pérez de Rozas: Pérez de Rozas. Crónica gràfica de Barcelona. 1931-1954. La exposición, que se puede visitar en l’Arxiu Fotogràfic de Barcelona, nos aporta la mirada más cercana, bélica y social de la capital catalana durante la Segunda República, la Guerra Civil y el Franquismo.

Es curioso el amor que Carlos Pérez de Rozas Masdeu tenía por su trabajo, y así se lo inculcaría a sus hijos, que seguirían sus pasos. Según se explica en la muestra, Carlos fumaba pipa, y con mucho cuidado, para evitar que un descuido pudiera acabar con los negativos que tantas maravillosas fotos nos han dejado ha día de hoy. Unas imágenes que van desde una entrevista a un domador de leones dentro de la jaula, a los distintos perfiles de Joan Companys, a los niños y niñas de la guerra, la fuerza del anarquismo y del femenismo, hasta las más importantes competiciones deportivas que se ensalzaban en aquellos años. Desde su querido Barcelona hasta cualquier rincón del mundo, los fotoperiodistas de apellido Pérez de Rozas fueron fieles al ojo ávido que cualquier profesional de este gremio debe tener por fuerza.

Actrius catalanes

Y de las multitudes, cambios políticos y grupos que volvían locas a las primeras catalogadas como fans, al teatro, el cine, la televisión. El turista que se encuentra en Barcelona, o que busca una habitación en cualquier rinconcito de esta ciudad, puede ir hasta Passeig de Gràcia con Diagonal. En el Palau Robert, además de una muestra dedicada al escritor y periodista Baltasar Porcel, en la sala 3, arriba de todo, el espacio está dedicado actualmente a todas aquellas actrices, mujeres, que lucharon por hacerse un hueco en la grande y/o pequeña pantalla, de la talla de Rosa Maria Sardà, Ana Lizaran o Núria Espert, por citar solo tres nombres.

Con estas dos exposiciones, y echando un vistazo a alguna otra de nuestras recomendaciones, el viajero está listo para saciarse de lo mejor de Barcelona de este arranque de año.

A veces, la actriz puede haber tenido éxito, y no saberlo. Es preciso que coincidan, en el mismo instante, la atención del público y el esfuerzo para que esto suceda. (Exposición ‘Actrius catalanes’, en el Palau Robert, Barcelona)

Tres días en Salamanca

Visitar Salamanca es imprescindible: A) si eres joven, B) si te gusta comer, C) si te gustan las ciudades con personalidad. Hemos escogido descubrir este rincón de Castilla y León para este precioso artículo que os dedicamos. — Lo primero: sus personajes No puedes ir a Salamanca y no conocer a la que desde ahora queda […] Continue reading →

Lo que todo estudiante debe saber de Oporto

Llevamos un tiempo encariñados con Portugal. La lengua, sus gentes…El pescado de Oporto y su vino. Si eres estudiante y estás viviendo concretamente en Oporto, o te vas a ir próximamente, debes conocer estos secretos. Unos secretos que, a partir de ya, dejan de serlo. 1.Oporto es una ciudad nueva, ¡aprovéchate! Los portuenses dicen que, […] Continue reading →

Cuaderno de notas de Oporto

Fuente, Destinia «¿Qué te pareció Oporto?«. Pues no lo sé exactamente. Quizá es porque acabo de aterrizar, pero del mismo modo que Italia es sinónimo de «belleza», San Francisco (USA) de «locura» y películas de Tarantino a mogollón, Oporto, Porto en la lengua del país, Portugal, me produjo inquietud. La experiencia ha sido muy grata; la ciudad, […] Continue reading →

Comer en Oporto: para chuparse los dedos

Portugal es la gran desconocida. Muchos la aman; otros, la odian. No deja indiferente. Más allá de su capital, Lisboa, de la que ya os hemos hablado varias veces en este blog, está Oporto. Un lugar, quizá, para los amantes de la cercanía, y, tal vez, para los viajeros un poco menos exigentes. — Pero seamos […] Continue reading →

Instrucciones para ver París en dos días (I)

Acabamos de volver de París. Sí, exacto. Estamos en esa especie de nube rosa, fucsia, de la que no queremos bajar. Hemos pateado Montmartre y también hemos comido los mejores crèpes y macarons. Paris tiene 105 km2, pero es posible no perderse lo imprescindible de Francia incluso en un fin de semana. Sábado, de los […] Continue reading →